Presentamos las actividades de la programación bicentenario del CCPUCP

El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación BBVA, propone que este año reflexionemos sobre nuestro actuar como sociedad, a 200 años de nuestra independencia y vida republicana.
A continuación, presentamos las distintas actividades que tendremos a lo largo del 2021 y a las que podrán acceder desde sus hogares en todo el territorio peruano:
PROGRAMACIÓN BICENTENARIO
TEATRO
Obra: ESPERANZA
> De setiembre a noviembre
De Marisol Palacios y Aldo Miyashiro
Dirección: Marisol Palacios
A mediados de los años ochenta, una familia de clase media espera la visita de Amiel, el candidato por el PPC a elecciones municipales. Para el padre, esta es su gran oportunidad de conseguir el trabajo que les dará prosperidad. En medio de los preparativos, solo la madre se percata de que su hijo menor ha desaparecido y empezará una búsqueda, cada vez más desesperada, usando a los hijos mayores y sus fantasías para poder huir de una realidad que la asfixia y la amenaza.
Vía www.ccpucpencasa.com
CINE
PERÚ SE PROYECTA
> De marzo a diciembre
Cinco películas peruanas elegidas por personalidades del Perú cuyo oficio no esté vinculado al cine pero sí a construir ciudadanía. Previo a la exhibición de cada película, se realizará un Café Cultural en Casa, donde se conversará con el invitado sobre el motivo de su elección, excusa para hablar y pensar el Perú a través de su particular mirada.
Vía Facebook CCPUCP Live
Acceso libre
FESTIVAL DE CINE EUROPEO
> Junio
La 33 edición del Festival de Cine Europeo llega gracias a las Embajadas de los estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación Europea, la EUNIC, la Filmoteca PUCP y el CCPUCP. Este evento ofrece una gran oportunidad para conocer el cine, la historia, la cultura y la realidad de distintos países europeos.
25 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP
> Del 5 al 15 de agosto
Celebrando los 25 años de su creación, el Festival de Cine de Lima PUCP contará con una programación destacada de películas producidas durante el 2020 y 2021 con el objetivo de continuar llegando a un público a nivel nacional y, además, ofreciendo un ciclo de conversatorios con reconocidos invitados nacionales y extranjeros.
GALERÍA
HISTORIA Y TERRITORIO
> Del 8 de abril al 27 de mayo
Exposición fotográfica virtual en el marco del Bicentenario. El común denominador de la exposición es la puesta en escena de narrativas que abordan la idea de lo nacional referida al Perú y que ofrecen, por tanto, perspectivas de reflexión acerca de nuestra identidad a 200 años de nuestra independencia. Participan Roberto Huarcaya, Flavia Gandolfo y Fernando Gutiérrez ‘Huanchaco’.
Acceso libre
Vía www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa/
LUIS REPETTO MÁLAGA HOMENAJE
> Del 27 de mayo al 30 de junio
Co-curaduria de Ana Osorio, Claudio Mendoza (IRA), Amalia Castelli, Neydo Hidalgo y Dennis Pozzi Scott
Exposición virtual es organizada por el Centro Cultural y el Instituto Riva Agüero PUCP. Se mostrará la labor de apoyo permanente al arte popular que realizó Lucho Repetto. Se presentarán las colecciones de Arturo Jiménez Borja y de Elvira Luza. Arturo Jiménez Borja formó una importante colección de máscaras, indumentaria de diversas fiestas, instrumentos musicales y grabaciones de relatos orales. Por su parte, Elvira Luza cuenta con objetos de cerámica transicional vidriada, retablos, pintura popular, mates burilados, juguetes de madera y hojalatería. Se mostrará, además, el lado solidario, arriesgado, divertido, comprometido y mágico de Lucho Repetto.
Acceso libre
Vía www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa/
MUJERES EN ACCIÓN
> Del 1 de julio al 31 de agosto
Curaduría Gaby Yepes
En el marco del 25 Festival de Cine de Lima PUCP, la presente exhibición virtual y presencial, busca visibilizar a las cineastas que contribuyeron a hacer del cine peruano lo que es hoy, así como reivindicar a aquellas que han pasado desapercibidas en la historiografía dominante. La muestra abarcará desde el periodo de cine mudo (1910-1934), los inicios del cine sonoro (1934-1972), la revolución que significó la Ley del Fomento de la Industria Cinematográfica del Gobierno Militar (1973-1992), hasta el despegue que siguió a la Ley de Cinematografía 26370 (1996-2019), y los devenires de aquellas que decidieron hacer una carrera fuera del país.
Acceso libre
Vía www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa/
CANALES VIRALES: VIDEOARTE PERUANO RECIENTE
> Del 4 de noviembre al 3 de diciembre
Curaduría Max Hernández Calvo
Muestra virtual que remite al auge de las exposiciones virtuales que se produjo en el contexto de la cuarentena por Coronavirus, así como al fenómeno de viralización de contenido digital vía internet, característico de nuestros días. La exposición busca recoger nuevas propuestas de artistas locales emergentes, con miras a ofrecer un panorama de las exploraciones recientes en video, como un formato emblemático de los tiempos actuales.
Participan: Vanessa Karin, Paola Vela, Álvaro Icaza y Verónica Luyo, Ralph Bauer, Tomás Orrego, Viviana Balcázar, Rafael Escardó, Krizia Zurita, Ingrid Pumayalla y Andrea Franco.
Acceso libre
Vía www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa/
A PESAR DE TODO
> Del 20 de octubre al 20 de enero 2022
Exposición bipersonal
Xabi Gracia / Ana Osorio
Curaduría Elida Román
Exposición que reúne la obra de los artistas Xabi Gracia (España) y Ana Osorio (Perú), quienes mostrarán su trabajo como un engranaje orgánico que dará vida a un solo discurso. Los artistas presentarán su última producción realizada durante la pandemia, centrada en el mundo externo, y cómo ésta se vio afectada por el confinamiento.
Acceso libre
Vía www.centroculturalpucp.com/galeriaencasa/
EVENTOS
SOMOS LIBRES, HABLÉMONOS SIEMPRE
> De abril a diciembre
Cinco conversatorios con enfoques multidisciplinarios y plurales que promueven la reflexión de los ciudadanos sobre la creación de la República y los problemas que nos involucran a todos para lograr una sociedad mejor. Los temas que se abordarán son:
-Democracia representativa y derechos humanos
-La Interculturalidad, de súbdito a ciudadano
-La cultura como política pública
-La república y su representación en las artes
-Pobreza, corrupción e inequidades: Perú siglo XXI
Vía Facebook CCPUCP Live
Acceso libre